Mostrando entradas con la etiqueta escucha activa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta escucha activa. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de enero de 2014

Escucha activa y su importancia

Hoy voy a escribir sobre el tema de la escucha y de lo importante que es saber escuchar, hace un tiempo en mi blog, ya dedique un escrito a esta temática (Sabes escuchar), pero me gustaría incidir mas sobre este tema.

Somos personas y hablamos continuadamente y durante todo el día con clientes, proveedores, compañeros de trabajo, con la familia, con los amigos y con gente que nos vamos encontrando durante a lo largo del día. Como personas que somos podemos escuchar 450 palabras por minuto, hay que tener en cuenta que es 5 veces más de las palabras que podemos emitir por minuto. ¿Sabéis el porque se produce esta diferencia? Pues es debido al tiempo que pasa entre que pensamos y hablamos.



El echo que practiquemos la escucha activa nos produce que captemos el mensaje de nuestro emisor y no se produzcan malentendidos, podemos obtener información relevante de la persona o personas con las que estamos conversando (lenguaje corporal, emociones,...) y lo mas importante es que se crea un clima positivo de comunicación.

¿Cómo obtenemos una escucha activa? Lo que debemos hacer es que nuestro interlocutor vea que le estamos escuchando y estamos mostrando interés por la conversación y nos interesa lo que nos esta contando, debemos parafrasear y repetir palabras que se producen durante la conversación, debemos mantener contacto visual, hacer preguntas, no interrumpir a nuestro interlocutor, no distraerse, mantener una buena posición, es fundamental mantener el silencio y dejar hablar, pero debemos transmitir que estamos conectados con la conversación. 


En resumen y como reflexión decir que si queréis ser buenos comunicadores debéis utilizar la escucha activa como uno de los métodos eficaces, ya que escuchando se aprende y conseguimos crear un clima de confianza. 

viernes, 27 de julio de 2012

¿Sabes escuchar?

No es lo mismo oír que escuchar, ¿sabéis cual es la diferencia?  Oír es recibir el sonido que produce otra u otras personas (proceso pasivo) y escuchar es esforzarte por entender con empatia (proceso activo) podemos decir que saber escuchar, es un arte que no todo el mundo posee.




El saber escuchar, no solo requiere los oídos, sino todos los sentidos y consiste en poder repetir con otras palabras lo que se esta diciendo, descifrar las emociones, preguntar lo necesario para comprender el tema, parafrasear (demostrar que se comprende el tema), mostrando otros puntos de vista, sea paciente, evite discusiones y criticas, no interrumpir, es decir, mostrar interés por el interlocutor.

¿Habéis parado a pensar, lo importante que es escuchar? ¿sabéis los beneficios que produce? El saber escuchar es importante porque produce unos beneficios a la persona que tenemos delante de nosotros, es decir, a la que esta hablando y es que identifica que hay interés, eleva la autoestima del que habla, se reducen los conflictos por malas interpretaciones y además produce unos beneficios al que escucha y es que esta persona proyecta una imagen de inteligencia y respeto.

El saber escuchar es un valor muy preciado y además produce un impacto positivo en las relaciones, tanto personales como de trabajo. Este impacto es producido porque escuchar a los demás permite conocerlos, equivocarnos menos, ganar amigos y oportunidades entre otros.


"Se necesita coraje para pararse y hablar. Pero mucho más para sentarse y escuchar". Winston Churchill

viernes, 22 de junio de 2012

Community Manager – Social Media Manager

¿Quien de vosotros no ha escuchado a hablar sobre esta profesión? es una profesión nueva que ha surgido de la aplicación de las herramientas sociales y del social media, es decir es la que se ocupa de gestionar, moderar y poner en funcionamiento la marca de la empresa en la red 2.0.

El Community Manager tiene que ser una persona que conozca la empresa perfectamente, ya que se encargara de temas como marketing online, visibilidad de la marca, relaciones publicas, crear contenido, estrategias de difusión, desarrollo del producto, presentación de informes, web 2.0, ventas entre otros.






Las principales habilidades o conocimientos que ha de tener un Community Manager son, escuchar, participar, compartir, medir, pensar y aprender.

Primero de todo antes de poneros a trabajar en el Social Media, necesitáis establecer un plan estratégico, lo que se conoce como un Social Media Plan, en que os fijéis unos objetivos, identificación del publico objetivo, definir la estrategia de cada medio social, asignar una persona i unos medios económicos a esta estrategia empresarial, guía de estilo, definición de estrategia de arranque, definir protocolos de respuesta, análisis y controles periódicos del impacto y revisión del plan y aplicación de mejoras.

Os preguntareis, ¿necesita mi empresa un Community Manager?

Lo que si que es importante es que sepáis lo que se esta diciendo en Internet de vosotros o de vuestra empresa.

jueves, 31 de mayo de 2012

Habilidades sociales

Nos pasamos el día relacionándonos con personas de nuestro entorno, compañeros de trabajo, de estudio o incluso de ocio, amigos, familiares, además tenemos que decir que es una necesidad fundamental de todas las personas de relacionarnos con la gente que nos rodea, ya que esto nos hace estar felices.

Cuando hablamos de habilidades sociales, nos centramos en el comportamiento que tienen las personas ante una situación o en un lugar concreto, es decir, son rasgos que nos diferencian a las personas, cualidades que nos hacen únicos o que nos diferencian de los demás.

 Las habilidades sociales, nos facilitan la relación con las personas de nuestro entorno y son las que se van adquiriendo durante toda nuestra vida, las que adquirimos por la educación recibida por nuestra familia, escuela y por nuestro entorno.

 

Las habilidades sociales mas comunes, suelen ser, la planificación, comunicación no verbal, asertividad, autoestima, empatia (capacidad de ponerse en el lugar de otro), establecer metas u objetivos, capacidad de resolución de problemas, saber escuchar, mantener una conversación, capacidad de convicción, ser agradecido, … entre otras.